martes, 19 de mayo de 2015

Producto integrador



Análisis comparativo de los sistemas políticos y socioeconómicos mundiales


Producto Integrador




Asesor Natividad Ahumada Rodríguez


Rosa Liliana Nuño Cruz
Código 210359031


Situación política y socioeconómica internacional

A nivel internacional, la economía ha mantenido durante los últimos años, un crecimiento constante, que alcanzó el año pasado un 2.6%, poco menos de lo esperado, debido a la agudización de algunos roces políticos entre naciones, afectando también a las economías más fuertes, como la zona euro y Japón.
Entre los principales objetivos están la creación de empleo y la mejora de salarios, y con respecto a la inflación se espera que se mantenga en un 3%, similar a los años anteriores. La ONU estima que el comercio mundial tuvo un crecimiento de tan solo el 3.4% durante el 2014, y que la expansión se incremente hasta un 4.6% hasta el 2016, sin embargo, estas proyecciones están sujetas a los conflictos geopolíticos entre algunos países.
El flujo de capital hacia las economías emergentes ha disminuido, en gran medida, debido a la incertidumbre que causan los cambios abruptos en las economías emergentes, que se enfrentan a riesgos tanto internos, como externos.

Situación política y socioeconómica de México

México no ha alcanzado el potencial de recuperación económica previsto, quedándose en un 2.1% en los dos años pasados. Su principal motor económico han sido las empresas de manufactura automotriz, y las exportaciones de estos productos. Las expectativas de la reforma energética y de telecomunicaciones son altas, los analistas esperan que el país obtenga grandes beneficios de estas medidas, a pesar de los perjuicios del desplome del precio del petróleo a nivel internacional.
Los aspectos que están mermando el crecimiento económico en el país son la violencia que se vive en gran parte del territorio nacional, aunado al problema de la corrupción, que afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas.
El principal reto de México en la actualidad es recuperar la confianza de los inversionistas y recuperar la estabilidad social que se perdió durante el 2014 con sucesos como la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, el escándalo de la “Casa Blanca” del presidente , y el auge de la violencia entre partidos políticos durante la temporada electoral.

Impacto de la situación política y socioeconómica de México en la empresa Franquicias Maso

Franquicias Maso en Expansión es una empresa dedicada al desarrollo de franquicias restauranteras, cuyo concepto principal es la marca Wing’s Army, un restaurante bar que ofrece a los clientes una variedad de aproximadamente 120 cervezas de todo el mundo, alitas bañadas en salsas de diferentes sabores y hamburguesas con papas fritas, en locales decorados de tipo militar.
Este concepto se auto define como un lugar apto para toda la familia, sin embargo las promociones fijas están dirigidas a satisfacer principalmente a jóvenes y adultos jóvenes, al ofrecer dos días a la semana descuentos en cervezas nacionales, convirtiéndose en un lugar de recreación, más que en un restaurante.
A nivel nacional, Franquicias Maso tiene una relación comercial con las principales corporaciones Cerveceras: Grupo Modelo, Cervecería Cuauhtemoc-Moctezuma y Cervecería Tijuana distribuyendo sus productos y participando en sus promociones y eventos; con distribuidores de cerveza importada: The Beer Company, Beer Bank y Grupo Modelo que se encargan de la proveeduría de las unidades a nivel nacional y las capacitaciones acerca del tipo de cerveza, maridaje y forma de servirla conforme se introducen al mercado; con eventos como la Expo Franquicias (en México y Guadalajara), que son el foro principal para vender la marca y con el Festival de la Cerveza (en Guadalajara) donde participa como expositor limitándose a la venta de alimentos; y con organizaciones en pro de la economía del país: la CANACO (Cámara Nacional de Comercio), la Asociación Mexicana de Franquicias, la (CANIRAC) Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados), certificándose con los reconocimientos necesarios para la operación de restaurantes.
A nivel local, el corporativo mantiene una relación de patrocinio de eventos con la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde cada año participa en la fiesta de Bienvenida de los alumnos de primer ingreso.
A nivel Internacional, ha participado desde hace dos años en ferias de Franquicias en Estados Unidos (Texas, Miami, California y Seattle), Chile, Panamá, Costa Rica y Colombia, y su plan de expansión  contempla todos los países de América dentro de los siguientes cinco años.
Esta organización cuenta con cerca de 120 unidades franquiciadas a nivel nacional y tres restaurantes propios del Corporativo en Texas, E.U., y se calcula que emplea de manera directa a 1500 personas aproximadamente, aparte de la plantilla de 42 personas en el Corporativo, trabajando en conjunto con las bolsas de trabajo de la CANACO, CANIRAC, el Gobierno de Jalisco, el Colegio Gastronómico de Guadalajara y el área de Turismo y Gastronomía de la UAG.
En el ámbito político, Franquicias Maso a lo largo de los años se ha visto afectada de muchas maneras, la principal ha sido el decreto de “Establecimiento Libre del Humo de Tabaco” que obligó a la mayoría de los restaurantes a hacer modificaciones para acondicionar terrazas y áreas expuestas al aire libre para la comodidad de los comensales que fuman, lo que significó una inversión no prevista, además de una reducción en la afluencia de los clientes. Además, debido a la situación del país, el uniforme con camuflaje de tipo militar del equipo de meseros, cocineros, repartidores y gerentes de los restaurantes tuvo que ser modificado, conservando solo el color verde militar, distintivo de la marca, para evitar confusiones y agresiones debido a la temática.
Esta empresa también influye en las propuestas que presenta la Asociación Mexicana de Franquicias al Senado de la República, procurando las modificaciones necesarias para el desarrollo de las franquicias como modelo de negocios en el país, apoyando las relaciones comerciales como redes que garanticen la rentabilidad de este tipo de restaurantes.
Uno de los programas que ofrece de forma gratuita en sus unidades franquiciadas es la capacitación acerca del consumo responsable de alcohol, instruyendo al personal del restaurante acerca de las consecuencias que tienen las bebidas alcohólicas sobre el cuerpo e invitándolos a atender con responsabilidad a los consumidores, poniendo a su disposición la información en las redes sociales oficiales del Corporativo.
En conclusión, Franquicias Maso es una organización que participa activamente en búsqueda de las relaciones comerciales fundamentales para alcanzar su objetivo de posicionarse en el mercado y es una fuente de trabajo en constante crecimiento a nivel nacional, sin embargo su relación con Organizaciones sin fines de lucro y su responsabilidad social sigue siendo limitada, al no contar con políticas establecidas a favor del desarrollo social ni a favor del medio ambiente más allá de lo que marca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ni con programas que apoyen de alguna manera a la sociedad, es decir, no cuenta con alguna postura definida ente los problemas sociales relevantes.
A pesar del panorama actual de México y la crisis a nivel mundial, la empresa Franquicias Maso en Expansión ha mantenido un crecimiento constante, alcanzando, durante el 2014, el mercado internacional, al abrir tres unidades propias del Corporativo en el vecino país del norte, además de cerrar un contrato de Franquicia Master con Panamá, país que elegí para desarrollar esta materia.

Autoevaluación

¿Adquiriste la competencia del curso?
Si
¿Por qué?
Porque con el análisis que he llevado a cabo he ampliado la visión que tenía acerca de cómo el conocimiento del entorno, tanto en el nivel nacional como internacional, tiene impacto en las Organizaciones.
¿Qué te hizo falta?
Creo que fallé en la puntualidad en la entrega de mis trabajos, y que dediqué solamente el tiempo justo a cada actividad, sin darme la oportunidad de ampliar la investigación por mi cuenta.
¿para qué te sirve esta competencia en tu vida profesional como licenciado en Administración de las Organizaciones?
Esta competencia sirve para interpretar los riesgos y oportunidades que tiene la Organización a mi cargo, facilitando la toma de decisiones y contribuyendo a ampliar las posibilidades de éxito.

¿Qué te pareció el curso?
La macroeconomía me parece una materia fundamental para esta Licenciatura y este curso en particular me pareció muy bien planificado, interesante y dinámico.
¿Qué propones para mejorarlo?

Creo que un poco más de convivencia entre compañeros (trabajando en equipo para escuchar las opiniones de los demás y compartir los conocimientos que vamos adquiriendo) es necesario.

martes, 21 de abril de 2015

Integración económica y bloques internacionales



Un bloque comercial se forma cuando un grupo de países se agrupan con la finalidad de beneficiarse mutuamente en el aspecto comercial y económico. La unión se da en forma de tratados, que pueden tener diferentes naturalezas, pero el común es que sean regionalistas, es decir, que se den entre países vecinos, aunque también se presentan de forma bilateral entre países distantes geográficamente hablando. 

Se clasifican de acuerdo con su nivel de integración económica: 
  1. Preferencias comerciales: intercambian productos libremente, estableciendo preferencias arancelarias.
  2. Zona de libre comercio: se establece una relación comercial entre dos o más países, pueden tener una naturaleza puramente económica o mexclar también aspectos sociales y políticos, establecen precios únicos para determinados productos que forman parte del intercambio.
  3. Unión aduanera: se establece cuando existe un vínculo entre los aranceles únicos para el intercambio de productos y los aranceles únicos para la comercialización con otros países que no son parte de este bloque.
  4. Mercado común: se caracteriza porque el bloque establece un único arancel para países externos, las personas y los bienes circulan libremente.
  5. Unión económica: tiene las mismas características de la zona de libre comercio y la unión aduanera, pero también tiene una moneda común.
  6. Integración económica: tiene las mismas características de la Unión económica, además de que se definen leyes y políticas económicas entre ellos.
Los principales bloques económicos son: 
  • Unión Europea. 
  • G8. 
  • G20.
  • Liga Arabe.
  • Grupo de Río.
  • Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático.
  • Alianza Transpacífica.
  • NAFTA.Tratado de Libre Comercio de América del Norte
  • CARICOM. 
  • MERCOSUR. Mercado Común del Sur
  • APEC. Cooperación económica de Asia y Pacífico
  • Alianza del Pacífico
  • ASEAN. Asociación de Naciones del Sureste Asiático
  • PACT ANDINO. Comunidad Andina de Naciones
  • SADC. Comunidad de Desarrollo del Africa Astral
  • MCCA. Mercado Común Centroamericano
 ¿Cuáles son las estrategias que deben adoptar las grandes empresas frente a los bloques comerciales?

La oportunidad que representa el formar parte de un bloque comercial, obliga a las empresas a tomar posturas que les permitan obtener el máximo beneficio. Como principal estrategia, se debe realizar un análisis de la competencia y un auto análisis que permita identificar las principales líneas de acción a seguir. 
o   ¿Cuál bloque económico es la mejor opción para el desarrollo de las grandes empresas mexicanas y las grandes empresas de Panamá?
En la últimas décadas se han desarrollado bloques internacionales que benefician a México, sin embargo, el único tratado que comparte con Panamá es el Acuerdo de Alcance Parcial, firmado el 2 de mayo de 1985, otorgando preferencias unilaterales a por lo menos 100 productos panameños a accesar al mercado mexicano, con un beneficio arancelario.
De forma independiente, creo que el tratado que más puede beneficiar a las empresas mexicanas, es el TLCAN, comercializando productos con Estados Unidos y Canadá, principalmente por la situación geográfica. Para Panamá, el tratado que más posibilidades tiene de beneficiar a sus empresas es el Tratado de Libre Comercio entre los Estados AELC (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) y los Estados Centroamericanos (Costa Rica y Panamá), a pesar de no pertenecer a la misma región, los términos ofrecen grandes beneficios a Panamá y a Costa Rica.
  ¿Cuáles son los principales lineamientos comerciales a nivel internacional y de qué forma impactan a las organizaciones locales y en específico a tu organización?
Los principales lineamientos comerciales a nivel internacional, según la Organización Mundial de Comercio, son: 
  • El principio de trato de la Nación más favorecida (NMF), que supone que no se pueden establecer discriminaciones en el trato comercial entre los Miembros de la OMC.
  • El principio de trato nacional, que supone otorgar a los Miembros de la OMC el mismo trato que a los nacionales. Estos dos principios se recogen en los tres principales Acuerdos de la OMC (GATT: General Agreement on Tariffs and Trade o Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio  , AGCS: Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, y ADPIC: General Agreement on Tariffs and Trade(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), si bien reciben un tratamiento ligeramente diferente en cada uno de ellos. En definitiva, con estos dos principios se pretende garantizar que el sistema multilateral de comercio tenga un carácter no discriminatorio.
  • La reducción progresiva de los obstáculos comerciales, lo que se ha llevado a cabo desde 1946 a través de las distintas rondas de negociaciones.
  • El principio de transparencia y previsibilidad de las reglas comerciales, lo que se consigue entre otros mecanismos a través de la consolidación de los compromisos de apertura de los mercados, la publicación y notificación de las reglas comerciales y el mecanismo de revisión periódica de la política comercial de los Miembros de la OMC.
  • Trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, con mayor flexibilidad y tiempo para adaptarse y un tratamiento privilegiado en muchos de las obligaciones multilaterales.
La normatividad comercial internacional beneficia a la Organización que tomé como objeto de estudio, ya que posiciona en igualdad de oportunidades a México, con respecto a los demás países miembros de la OMC.  La única desventaja que se presenta es la falta de apoyo gubernamental con respecto a los avances tecnológicos y al poco fomento económico dentro del país.
o         ¿Cuáles son las estrategias que deben adoptar las PYMES (pequeñas y medianas empresas) frente a los bloques comerciales?
La PyMES tienen la ventaja de la competitividad por medio de alianzas estratégicas, aprovechando las oportunidades que presenta la globalización actualmente. Creo que la principal oportunidad está en mejorar la calidad de los productos con respecto a la competencia, fomentando el consumo de productos nacionales entre la población.
o   ¿Cuál bloque económico es la mejor opción para el desarrollo de las PYMES mexicanas?
Considero que el bloque que presenta mayores oportunidades es el TLCAN, debido a la situación geográfica con los demás integrantes..
o   ¿A cuál bloque económico pertenece el país latinoamericano con el que deseas establecer relaciones?
Panamá tiene los siguientes acuerdos vigentes:
Acuerdo Comercial Panamá - Cuba
Acuerdo de Alcance Parcial entre Panamá y Colombia
Acuerdo de Alcance Parcial entre Panamá y México
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y La Unión Europea (ADA)
Acuerdo entre El Gobierno de La República De Panamá y El Gobierno del Estado de Israel sobre Cooperación Económica y Comercial
Acuerdo Sobre Cooperación Económica y Comercial Panamá - Israel
Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI
Protocolo de incorporación de la República de Panamá al Sistema de Integración Centroamericana
TLC entre los Estados AELC y los Estados Centroamericanos (EFTA)
TLC Panamá - Canadá
TLC Panamá - Costa Rica
TLC Panamá - Chile
TLC Panamá - China (Taiwan)
TLC Panamá - El Salvador
TLC Panamá - Guatemala
TLC Panamá - Honduras
TLC Panamá - Nicaragua
TLC Panamá - Perú
TLC Panamá - Singapur
Tratado Comercial Panamá - República Dominicana
Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos 




Bibliografía
  • Guinart, Martin. Integración económica (un análisis teórico de la integración). Centro Argentino de Estudios Internacionales. Consultado el 21 de bril de 2015.
  • Leal López, Rubén. Los bloques económicos en la globalización. Consultado el 21 de abril de 2015 en: http://www.tuposgradour.com/portals/0/11-3.pdf
  • Martínez Coll, Juan Carlos (2001). Proyectos de Integración Económica, en "La economía de Mercado, virtudes e inconvenientes" Consultado el 21 de abril de 2015
  • Mingst, Karen (2006). Conceptos fundamentales de la economía liberal, en Fundamentos de las Relaciones Internacionales. Colección de estudios internacionales. CIDE. DF, pp. 409-432. Consultado el 21 de abril de 2015
  • Palmeros, Maryli. (2013). Principales Bloques Económicos y Politicos del mundo actual. Consultado el 21 de abril de 2015 en: https://prezi.com/qjqs-5kcvj2b/principales-bloques-economicos-y-politicos-del-mundo-actual/
  • Sistema de Comercio Exterior, Página web oficial. Consultado el 21 de abril de 2015 en: http://www.sice.oas.org/trade/panmexs.asp


miércoles, 18 de marzo de 2015

Estructura política de Panamá

La República de Panamá es un Estado Independiente y Soberano, donde el Poder Público emana del pueblo y se ejerce por medio de tres Órganos: Legislativo; Ejecutivo y Judicial. La Constitución Política de Panamá de 1972, reformada por los Actos Reformatorios de 1978 y por el Acto Constitucional de 1983, presenta un gobierno unitario, republicano, democrático y representativo.

PODER EJECUTIVO NACIONAL
El presidente se elige mediante sufragio universal directo, por un período de cinco años, al igual que el vicepresidente y la estructura se este poder es la siguiente:
·         ALTO GOBIERNO
o   Presidencia de la República
o   Secretaría Nacional de Coordinación y Seguimiento del Plan Alimentario Nacional
o   Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción
o   Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Nacional
o   Secretaría de Energía
o   Secretaría del Metro de Panamá
o   Secretaría de la Cadena de Frío
o   Vicepresidencia de la República: se elige un Vicepresidente de la República, de conformidad con lo estipulado en las Reformas Constitucionales aprobadas en 2004.
o   Consejo de Gabinete: es la reunión del Presidente de la República, quien lo preside, o del encargado de la Presidencia, con el Vicepresidente de la República y los Ministros de Estado.
o   Consejo Económico Nacional: organismo asesor en los asuntos de carácter financiero del gobierno central y las entidades descentralizadas.

·         ORGANIZACION MINISTERIAL
o   Ministerio de Gobierno
o   Ministerio de Relaciones Exteriores
o   Ministerio de Educación
o   Ministerio de Economía y Finanzas
o   Ministerio de Obras Públicas
o   Ministerio de la Presidencia
o   Ministerio de Salud
o   Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
o   Ministerio de Comercio e Industrias
o   Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial
o   Ministerio de Desarrollo Agropecuario
o   Ministerio de Desarrollo Social
o   Ministerio de Seguridad Pública

PODER LEGISLATIVO NACIONAL
Está constituido por la Asamblea Nacional de Panamá (anteriormente llamada Asamblea Legislativa) y su actividad principal es la expedición de leyes,  está conformada por los Diputados (anteriormente llamados legisladores), elegidos mediante postulación partidista y votación popular directa para ocupar el cargo por un período de 5 años.

PODER JUDICIAL NACIONAL
Le corresponde administrar justicia en forma permanente, gratuita y expedita. Lo componen la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales Y Juzgados.


Adicionalmente, se encuentran tres organizaciones independientes cuyas responsabilidades están claramente definidas en la Constitución Política:
• La Contraloría General de la República: tiene la obligación de fiscalizar los fondos públicos.
• El Tribunal Electoral, que tiene que garantizar la libertad, la honradez y la eficacia del sufragio popular.
• El Ministerio Público, que vela por los intereses del Estado y de los municipios.
Una vez expuesta su estructura política, es importante mencionar que su estructura social se ha caracterizado por estar dividida en clases sociales:
·         La clase dominante, que controla las actividades comerciales y la prestación de servicios internacionales.
·         La clase trabajadora, que a su vez está integrada por los empleados asalariados y por los pequeños productores agrícolas, entre los que se encuentran los pueblos indígenas.
A partir de la década de 1980 se han realizado ajustes en la política económica, que ha favorecido a la clase financiera y que ha debilitado a la fracción productiva, al restar atención a las políticas de desarrollo. Durante este proceso, el canal de Panamá pasó a ser administrado por una entidad pública, a partir del año 2000, y en la década de 1990 también se comenzó con la privatización de los servicios públicos. El sector informal alcanzó el 50% de la Población Económicamente Activa, los empleados del sector privado se redujeron del 30% en 1980 al 30% en 2005 y la población que vive en condiciones de pobreza extrema se ha mantenido igual, en proporción al crecimiento de la población. La economía se ha mantenido sin mayores afectaciones, debido a las contribuciones del Canal de Panamá.

Política exterior

La política exterior panameña ha sido neutral, trayendo como consecuencia la decisión de proceder a la ampliación del Canal y la pertenencia al Consejo de Seguridad de NNUU en el periodo 2007-2008, lo que ha situado al país escenario de mayor visibilidad y presencia internacional, aunado al mantenimiento creciente de la economía pesar de la crisis económica y financiera internacional. Panamá ha sido designado a lo largo de estos últimos años país sede de numerosas oficinas regionales de las agencias de las Naciones Unidas, en reconocimiento a su estabilidad política, económica y a su condición estratégica como plataforma logística regional.


Plan Estratégico de Gobierno

La estrategia para el crecimiento económico está enfocada inicialmente a la Logística, la Agricultura y los Servicios Financieros, que fueron considerados como los motores principales del país, previendo un crecimiento anual de 6% al 9%, con una generación de 860 mil empleos nuevos a partir del 2010 hasta el 2020.  El porcentaje destinado a infraestructura (3.8 mil millones de Balboas) se distribuirá entre los siguientes programas sociales:
  • ·         Construcciones de escuelas,
  • ·         Hospitales,
  • ·         Viviendas de interés social,
  • ·         Acueductos y alcantarillados,
  • ·         Construcciones de nuevos centros penitenciarios
  • ·         El Metro Urbano

·
Otros 5.8 mil millones de Balboas estarán destinados a inversiones en infraestructura para los motores de crecimiento económico:
  • ·         Los Sistemas de Riego a nivel nacional
  • ·         La Cadena de Frío.
  • ·         Plan de Turismo desarrollado en sitios estratégicos
  • ·         Una serie de infraestructura viales a nivel del territorio tales como los intercambiadores de vías en la ciudad de Panamá en conexión con los corredores, carreteras regionales en la región de Azuero, sector occidental del país, etc.
  • ·         Construcción de nuevos aeropuertos en el interior del país


En los últimos años, Panamá ha experimentado una gran expansión económica con fuerte crecimiento del PIB real y reducción del desempleo. Además, mientras experimentaba algunos de los efectos de la recesión mundial, Panamá se ha desempeñado mejor que otros países de la región.

Servicios logísticos

Panamá está en una posición única, dividiendo los Océanos Atlántico y Pacífico y ubicada entre Norteamérica y Sudamérica. El Canal es un generador importante de ingresos para el país, con cerca de B/.2.0 mil millones en ingresos y una tasa de crecimiento anual de 10%.



La creación de una industria de "servicios logísticos de valor agregado" (SLVA) aprovechará el volumen del Canal para captar un mayor valor y mejorar el empleo doméstico. La oportunidad de los servicios logísticos de valor agregado podría ser de entre B/.1.0 y B/.1.6 mil millones del PIB nominal, con la creación de más de 30,000 empleos en las industrias relacionadas con la logística al año 2020.




Agricultura

La estrategia para la agricultura es centrar la atención en la producción de alto margen para exportación (por ejemplo, frutas tropicales), de esta manera el sector agrícola de Panamá podría crecer 6-8% anual, creando 175,000-250,000 nuevos empleos. Este ingreso adicional y los empleos se generarían en algunas de las regiones económicas más deprimidas de Panamá, donde la agricultura representa el 20-40% del PIB y emplea a 20-60% de la fuerza laboral.
El clima tropical de Panamá y su capacidad limitada de tierras ofrecen cuatro oportunidades para el desarrollo agrícola:
  • 1.       Cambiar el enfoque hacia producción de alto margen para exportación
  • 2.       Mejorar los rendimientos de producción
  • 3.       Incrementar las conexiones directas de carga aérea
  • 4.       Incrementar la capacidad de producción



Servicios financieros

Debido a que el sector financiero de Panamá representa un 9.2% del PIB y ha tenido un papel importante en el desarrollo de Panamá en la región, se considera un sector 31 de alta prioridad. Sin embargo, dado que el gobierno tiene una capacidad limitada de influencia en su crecimiento y su potencial en creación de empleo y reducción de la dispersión de la riqueza es bajo, este sector no está sujeto a una acción más amplia por parte del Gobierno. El sector privado está bien posicionado para desarrollar el sector y adaptarse a condiciones cambiantes en la industria. Dicho lo anterior, hay algunas acciones específicas que precisamos a continuación. Hoy día en Panamá, la banca de consumo representa el 83% del sector, con oportunidades futuras en los siguientes sub-sectores:
  • 1.       Banca de consumo y banca corporativa
  • 2.       Banca privada
  • 3.       Seguros y Valores


El gobierno posee tres herramientas para promover el crecimiento en los sectores claves: inversión en infraestructura, desarrollo de políticas y cambios a nivel organizacional:






Impacto de las políticas internacionales en Panamá

La economía Panameña gira en gran medida en torno a sus relaciones comerciales, principalmente en el sector de servicios. A comienzos de 2006, se propuso la ampliación del Canal de Panamá. Una ampliación pensada y proyectada para generar una mayor riqueza. Una ampliación que permitiría a buques de transporte de grandes dimensiones cruzar el canal incrementando de esta forma el comercio transoceánico e incrementando también, el crecimiento económico y el desarrollo mundial por más de 5.000 millones de dólares.

Los mercados internacionales afectan a la Zona Libre de Colón, en donde el 22% de sus exportaciones van hacia Puerto Rico, 12% a Colombia y 10% a Venezuela. En el turismo, donde el 47.5% proviene de América del Sur, 25% de América del Norte, 12.6% de Europa y 9.2% de América Central y en el sector y en los servicios del país, que en su mayoría están dirigidos a Latinoamérica, con excepción del Canal de Panamá, no se tienen buenas expectativas, según el economista David Saied.  Las políticas monetarias internacionales afectarán el crecimiento económico de Panamá.

Con respecto al Sector Salud, la movilidad de la población debido al aumento del comercio internacional, favorece la transmisión de enfermedades, y a partir de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló un movimiento que culminó en la Declaración de Alma Ata sobre Atención Primaria en Salud (APS), de 1978, a partir de la cual, Panamá se ha apegado a las políticas internacionales pautadas por Organismos como la OMS.

 Postura Panamá ante los temas prioritarios en la agenda internacional: salud, medio ambiente y derechos humanos.

SALUD Y DERECHOS HUMANOS

La postura de Panamá ante estos dos temas es la siguiente: “La vida y la salud constituyen Derechos Humanos esenciales para que las personas alcancen su máximo desarrollo individual y un requisito para la construcción de sociedades justas y democráticas. Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. Panamá considera el derecho a existir como el primero y más básico de todos los derechos humanos reconocidos. También se reconoce el derecho a un estándar de vida adecuado y con relación a estos dos derechos, el derecho a la vida y el derecho a un estándar de vida adecuado, la comunidad internacional ha distinguido la salud como un bien jurídico autónomo, es decir, que merece una protección independiente de la que posibilita la protección indirecta a través de otros derechos. Los criterios sobre el derecho a la salud son la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, elementos interrelacionados y esenciales.

Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos los grupos de población, en especial a los grupos vulnerables o marginados, como las minorías étnicas y poblaciones indígenas, se debe contar con accesibilidad física, económica, a la información, y no discriminación. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser respetuosos con la ética médica, culturalmente apropiados y sensibles, respetuosos de la confidencialidad. El derecho a la salud se traduce en el aumento o la prolongación de la vida, en la disminución de las alteraciones del equilibrio fisiológico, en la reducción de los malestares, en la limitación de las incapacidades, en el mayor bienestar, en el equilibrio y satisfacción con el medio ambiente y, por último, en el aumento de la capacidad de reserva individual hacia las enfermedades, a un costo compatible, con las posibilidades de la sociedad.

El perfil de salud de Panamá, se caracteriza por los efectos de una polarización demográfica y epidemiológica, en donde las enfermedades transmisibles aún prevalentes, especialmente presentes en las poblaciones jóvenes, rurales y pobres coexisten con las de tipo crónico-degenerativo propias de poblaciones en envejecimiento, con creciente urbanización y con cambios notables en el estilo de vida (cambios en las dietas y en la actividad física, urbanización, adicciones, entre otras), consecuentemente existe una emergencia de problemas como la obesidad, los accidentes y la violencia (incluyendo la violencia doméstica y de género) y los relacionados con tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas, aunados al incremento de aquellos de origen laboral y mental.

Debido a que el Reglamento Sanitario Internacional (2005) impone obligaciones y compromisos que deben ser cumplidos por una diversidad de instituciones estatales, es necesario el amparo legal que facilite su cumplimiento en todo el territorio nacional. Por todo lo antes expuesto, en el año 2010 el país adopta el Reglamento Sanitario Internacional (2005) y sus anexos como Ley de la República de Panamá.

Finalmente, Panamá se mantiene como miembro activo ante las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales acreditados en Ginebra, mediante la Misión Permanente de Panamá.


MEDIO AMBIENTE

Los acuerdos comerciales internacionales establecen como objetivos la promoción del desarrollo sostenible y el aumento de los niveles de protección ambiental. También presentan como compromiso el cumplimiento de la legislación nacional ambiental, y contemplan sanciones para el país que incumpla de forma reiterada su legislación ambiental nacional. Desde esta perspectiva el análisis del estudio realizado señala que Panamá ha logrado un avance muy significativo en la generación de un marco legal e institucional del ambiente. Con la Ley General del Ambiente de 1998 se logran reorganizar las responsabilidades institucionales y la normativa ambiental.

Conclusión 


En relación con la empresa que ha sido mi objeto de estudio, creo que Panamá es una excelente opción para establecer relaciones comerciales, ya que en su Plan Estratégico de Gobierno para el Desarrollo, se establecen las bases para el crecimiento, además de que los avances en materia de posicionamiento internacional, han fomentado las relaciones comerciales.
Considero que la importancia de estudiar los sistemas políticos y socioeconómicos de los países, antes de entablar una relación comercial, radica en la estabilidad que tenga el país elegido, ya que el éxito del proyecto dependerá de ello. El estudio de estos factores será determinante para la toma de decisiones, y su análisis contribuirá a ampliar el punto de vista antes de establecer la relación comercial, facilitando su evaluación.

Fuentes consultadas


Diaz, Diana. (2015). El impacto de los mercados internacionales en la economía panameña. Consultado el 17 de marzo de 2015 en: http://www.panamaamerica.com.pa/economia/analizan-el-impacto-de-los-mercados-internacionales-en-la-economia-panamena-966360
Globalización y su impacto en el comercio mundial y regional.  Mc Graw Hill, 1993. Consultado el 16 de marzo de 2015 en: http://www.oas.org/osde/publications/unit/oea33s/ch32.htm

Medio ambiente y desarrollo en América Latina y el Caribe. GEO: América latina y el Caribe. Programa de las Naciones Unidas para l Medio Ambiente. Consultado el 18 de marzo de 2015 en: https://books.google.com.mx/books?id=ppYUWpsGxUYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Panamá, Plan Estratégico de Gobierno 2010-2014. Consultado el 17 de marzo de 2015 en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36935768

Sierra, Yoandris. (2012). Los impactos de la globalización neoliberal en américa latina.  Consultado el 17 de marzo de 2015 en: http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1357.htm



martes, 10 de febrero de 2015




Panamá

GENERALIDADES

Panamá está ubicado en el extremo sureste de América Central y actualmente cuenta con una población superior a los 3.5 millones de habitantes, entre los cuales se distinguen varias etnias.
Su clima tropical y su composición multicultural son dos factores ideales para el turismo internacional; el país está dividido en 9 provincias, 75 distritos, 621 corregimientos, y 5 comarcas indígenas (Guna Yala, Ngäbe Bugle, Emberá-Wounaán, Madungandí y Wargandí).

División política de Panamá
SISTEMA ECONÓMICO

La economía de Panamá se distingue por su estabilidad, y las tres actividades principales son el turismo, la logística y los servicios financieros. El Canal de Panamá es uno de los principales impulsores de la economía.
Es esencialmente capitalista, y el gobierno regula la economía, sin embargo, las empresas son el principal sustento de la economía.

SISTEMA POLÍTICO

La República de Panamá es un Estado independiente y soberano, donde los derechos individuales y sociales se respetan, el Poder emana del pueblo mediante el sufragio, y se ejerce por medio de la división de tres Órganos: Legislativo (constituido por la Asamblea Nacional de Diputados, por periodos de 5 años), Ejecutivo (constituido por el Presidente) y Judicial (integrada por la Corte Suprema de Justicia, sus tribunales y juzgados). 
La Constitución Política de Panamá dicta que el gobierno es unitario, republicano, democrático y representativo. 

JUSTIFICACIÓN

Elegí este país debido a que su organización política y socioeconómica es similar a la de nuestro país, además de que, por su ubicación, las oportunidades de establecer relaciones de comercio son abundantes.